
¿Qué son las Pseudociencias?
¿Qué son las Pseudociencias?
Una pseudociencia es una disciplina cuyas afirmaciones, creencias o prácticas, a pesar de presentarse como científicas, no se basan en un método científico válido, le falta plausibilidad o el apoyo de evidencias científicas, no puede ser verificada de forma fiable y no es reconocida como tal por la comunidad científica. Por las características de su objeto de estudio, no están en condiciones de aplicar un método científico que avale la producción de nuevos conocimientos objetivos y no pueden verificarse de manera fiable.

Responsable de Barakaria
Entradas del mismo Autor

En general, y en la medida en que pueda resultar aplicable, la metodología científica exige que las teorías puedan someterse a pruebas empíricas rigurosas, mientras que a las pseudociencias, o bien no será posible aplicarles sistemas de refutación (por tratarse de formulaciones ambiguas), o bien sus partidarios protegerán la teoría (por ejemplo, con hipótesis auxiliares o ad hoc, formuladas a posteriori), en lugar de someterla a ensayos que puedan refutarla. El filósofo austríaco Karl Popper (1902-1994) introdujo a mediados del siglo XX el concepto de falsabilidad para distinguir la ciencia de la no-ciencia. Un resultado es falsable cuando puede ser demostrado como erróneo, es decir, cuando puede diseñarse un experimento teórico con el que demostrar si es falso.
Su número es enorme y han logrado impresionar a mucha gente a lo largo de la historia y lo siguen haciendo aún en la actualidad. Algunas tienen una denominación propia y otras no. Son ejemplos las que han aparecido como contraparte de algunas ciencias: la astrología para la astronomía, la parapsicología para la psicología, la alquimia para la química, la numerología para las matemáticas. Probablemente la medicina es una de las que ha tenido que alternar con más pseudociencias, entre las que se incluyen muchas de las llamadas medicinas alternativas, las alternativas de la medicina, las medicinas complementarias y sobre todo la insana proliferación de las pseudoterapias.
Pero hay otra versión de la pseudociencia: aquella que da la apariencia de científica porque aparentemente ha seguido algunos pasos del método, pero que en realidad es una estrategia mercadotécnica o publicitaria. Promueve productos o servicios, a través de ciertos indicios que aunque no resisten un análisis metodológico serio, son capaces de deslumbrar a quienes, acaso, los ven con superficialidad, sobre todo si se publican en medios prestigiados o de máxima audiencia. Su propósito no es contribuir a incrementar el acervo cognitivo de la humanidad sino vender su producto.
Características:
- No tienen consistencia interna y externa. Es decir, soportan contradicciones lógicas y no se integran con otras ciencias.
- No aplican métodos como los característicos de las ciencias, aquellos cuya validez pueda aceptarse con independencia de las expectativas del observador.
- Son dogmáticas. Sus principios están planteados en términos tales que no admiten refutación.
- Proclaman teorías para las que no aportan pruebas empíricas, que a menudo contradicen abiertamente las observaciones o resultados experimentales conocidos y aceptados.
- Son incoherentes con el cuerpo teórico de disciplinas relacionadas, invalidando las explicaciones admitidas sin ofrecer alternativas mejores para la explicación de los mismos fenómenos ni reconocer la necesidad de hacerlo.
- Son inmutables. Al no tener bases experimentales, no cambian incluso ante nuevos descubrimientos.
- Utilizan ante el público un lenguaje oscuro, o emplean términos que tienen un significado preciso en ciencia con sentidos totalmente diferentes.
Entre las pseudociencias cabría destacar la astrología, la numerología, la quiromancia, la frenología, el psicoanálisis, hipnosis, mindfullness, programación neurolingüística, radiestesia, iridología…
El Ministerio de Ciencia español ha publicado una lista con 73 pseudoterapias y 66 técnicas sin evidencia científica, algunas de gran peligrosidad para la salud. Se incluyen el Yoga, la Acupuntura, Reflexología, rebirthing, Aromaterapia, Constelaciones, medicina natural china, quiropraxia, reiki. A esa lista abría que sumar esa estafa llamada Homeopatía, sin duda la más aposentada y que mayores intereses económicos defiende.