Real Academia
de la Lengua
Definición: Necio, falto de inteligencia
Sinónimos: tonto, bobo, necio, cretino, idiota, imbécil, cojudo, dundo, menso, abombado
Antónimos: inteligente, listo, espabilado
Adjetivo: estupefacto, atónito, perplejo, desconcertado, pasmado, absorto, patidifuso, boquiabierto
Otras
fuentes
Sinónimos: memo, abobado, alcornoque, asno, babieca, badulaque, besugo, cenutrio, estulto, majadero, mastuerzo, leño, sandío, simple,

Prolegómenos
De manera general, el término ‘estúpido‘ se ha venido utilizando desde hace siglos para referirse de manera ofensiva a las personas poco inteligentes o poco espabiladas. No tanto por falta de formación académica (que entraría en el campo semántico de ‘ignorante‘, ‘iletrado‘, etc.) sino por falta de capacidad o voluntad a la hora de abordar reflexiones, pensamientos, argumentos. No en vano se utilizan símiles como cabezón, necio, cabeza de corcho, ‘eres como un leño‘, o bien cabeza hueca, cerebro vacío, para expresar la escasa capacidad de razonamiento intelectual como consecuencia de una falta de neuronas o de haber renunciado a usarlas.
El término suele ir acompañado de un deje despectivo u ofensivo, suele acudir a nuestra boca en momentos de acaloramiento y exasperación y constituye un ejemplo perfecto de insulto en castellano. De hecho, a veces se ha sustituido por un vocablo como ‘subnormal‘, repugnante palabra que se ha usado tradicionalmente para referirse a las personas con discapacidad cognitiva, para dudar de su capacidad intelectual; afortunadamente, ya apenas se usa con esta acepción, y queda restringido al ámbito de los ‘bobos, imbéciles, tontos‘, etc.
La Estupidez como concepto científico
Al margen del uso coloquial, en las últimas décadas varios autores han decidido reservar los términos ‘estupidez‘ y ‘estúpido‘ para un perfil concreto de ser humano, que han definido, descrito y analizado para explicar mejor algunos comportamientos de ciertos individuos. Pierde así su carácter de insulto y toma cuerpo como definición descriptiva de un perfil psicológico.

La Teoría de la Estupidez
Dietrich Bonhoeffer

Para Bonhoeffer, teólogo ejecutado por los nazis por salvar a judíos y participar en el Plan Valkiria, la Estupidez no es simplemente una falta de inteligencia, sino una condición moral y social y la describió como una forma de maldad que puede ser más peligrosa que la propia maldad consciente, ya que las personas estúpidas actúan sin comprender las consecuencias de sus acciones y son incapaces de reflexionar críticamente. Bonhoeffer observó que la estupidez se propaga especialmente en contextos de poder y dominación.
Las estructuras autoritarias y las ideologías totalitarias fomentan la estupidez al promover la conformidad y la obediencia ciega. En tales contextos, las personas son incentivadas a renunciar a su pensamiento crítico y aceptar sin cuestionar las órdenes y creencias impuestas por los líderes. Alguien no es estúpido porque sí, sino que se vuelve estúpido debido a un contexto concreto. Es una forma particular del impacto de las circunstancias históricas sobre los seres humanos.
Mario Cipolla

Para Carlo Cipolla los Estúpidos son esas personas capaces de perjudicar a los demás sin beneficiarse él o incluso perjudicándose. Formuló las Leyes de la Estupidez, como que «Las personas no-estúpidas siempre subestiman el potencial dañino de la gente estúpida» o que «Una persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que puede existir». Para Cipolla son un grupo más poderoso que grandes organizaciones como la mafia.
Habría que diferenciar al inteligente del listo, por eso hay personas muy listas que se comportan de forma estúpida. Un estúpido puede ser analfabeto o licenciado, rico o pobre, joven o adulto, de izquierdas o de derechas, creyente o ateo, listo o tonto. Es difícil que nos consideremos estúpidos a nosotros mismos pero el caso es que hay muchos y nada nos asegura que no seamos nosotros, a ojos de los demás, uno de ellos.
«Un burro cargado de libros sigue siendo un burro»
Proverbio sufí
«Lo que causó más muertes en el s. XX no fue el cáncer ni el SIDA sino la estupidez»
Gore Vidal
«La masa cocea y no entiende»
«Una estupidez no se puede rebatir si no es con otra»
Ortega y Gasset
«Es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido que abrirla y disipar la duda»
Mark Twain
Navaja de
Hanlon
«Nunca atribuyas a la Maldad lo que puedas explicar con la Estupidez»
«Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda»
Martin Luther King
«Un pedante es un estúpido adulterado por el estudio»
Miguel de Unamuno
«Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además también lo son la mitad de los que no lo parecen»
Francisco de Quevedo
De cada diez españoles, uno piensa y nueve embisten»
Antonio Machado
Cuando tu propio cerebro te engaña
Las Neurociencias y cómo nos engaña nuestro cerebro
La complejidad de nuestro cerebro proviene de millones de años de evolución en aras al instinto de supervivencia y reproducción y responde a un organismo y un entorno (ecológico y social) más complejo. Aunque nos sintamos muy orgullosos (‘a imagen de Dios’ nada menos) de la parte autoconsciente de nuestro Lóbulo Prefrontal, de nuestra presunta toma de decisiones –del Libre Albedrío– la verdad es que es la parte semiautomatizada, instintiva e ‘inconsciente’ de nuestro encéfalo la que nos gobierna casi totalmente. Eso sí, nos mantiene engañados sobre el peso de nuestra racionalidad gracias a alimentar nuestro ego y unas herramientas muy eficaces: limitación de nuestros sentidos, sesgos cognitivos, falacias, ilusiones ópticas y sensoriales, recuerdos reinventados, pareidolias, hormonas y neuroquímicos, etc.
Sesgos Cognitivos

Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalismo, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí. Puesto que los sesgos que nos acechan son imposibles de eliminar, la manera más eficaz de minimizar sus efectos es por medio de la autocrítica. En este sentido, lo más importante es recordar el principio postulado por Richard Feynman:
«El primer principio es que no debes engañarte a ti mismo, y tú eres la persona más fácil de engañar»
Falacias Lógicas

En Lógica, una falacia (del latín fallacia ‘engaño’) es un argumento que parece válido, pero no lo es. Algunas falacias se cometen intencionadamente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia. Que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o su conclusión sean falsas ni que sean verdaderas. Un argumento puede tener premisas y conclusión verdaderas y aun así ser falaz.
Lo que hace falaz a un argumento es la invalidez del argumento en sí. De hecho, inferir que una proposición es falsa porque el argumento que la contiene por conclusión es falaz es en sí una falacia conocida como argumento ad logicam. Es un hecho que personas de buena formación intelectual cometen y dan crédito a argumentos falaces, a menudo involuntariamente.
Escepticismo versus Pseudociencias
Qué es el Escepticismo
El escepticismo científico (o escepticismo racional) es una posición práctica, filosófica, científica y epistemológica en la que se cuestiona la veracidad de las afirmaciones que carecen de pruebas empíricas suficientes. El Escepticismo se antepone a la credulidad, a los apriorismos, a los prejuicios, a los principios de autoridad, a la sacralización de las ideas, a las supersticiones, magias y religiones, y a cualquier tipo de fundamentalismo intelectual.
¿ Qué son las Pseudociencias?
El escepticismo científico (o escepticismo racional) es una posición práctica, filosófica, científica y epistemológica en la que se cuestiona la veracidad de las afirmaciones que carecen de pruebas empíricas suficientes. El Escepticismo se antepone a la credulidad, a los apriorismos, a los prejuicios, a los principios de autoridad, a la sacralización de las ideas, a las supersticiones, magias y religiones, y a cualquier tipo de fundamentalismo intelectual.
Los Magufos

Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalismo,
¿Libre Albedrío?

Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalismo,
¿Rebaño o Manada?

Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalismo,
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.