¿Qué son las Pseudociencias?

Estupidez, Jhor Barak

El escepticismo científico (o escepticismo racional) es una posición práctica, filosófica, científica y epistemológica en la que se cuestiona la veracidad de las afirmaciones que carecen de pruebas empíricas suficientes.​ El Escepticismo se antepone a la credulidad, a los apriorismos, a los prejuicios, a los principios de autoridad, a la sacralización de las ideas, a las supersticiones, magias y religiones, y a cualquier tipo de fundamentalismo intelectual.

Responsable de Barakaria

Sócrates lanzó el reto: «Solo una vida examinada merece ser vivida». Los escépticos recogieron el testigo y se lo tomaron muy en serio. Incluso más que el propio Sócrates, que llegó a la conclusión del famoso «sólo sé que no sé nada».

El escepticismo es la actitud de desconfianza o duda que se manifiesta ante a la verdad o la eficacia de algo. Como tal, la palabra deriva de escéptico, que proviene del griego σκεπτικός (skeptikós), que significa ‘el que examina’.

Contenidos relacionados